VTLP denuncia que la reforma de los Presupuestos Participativos “desmantela” la participación ciudadana

Rocío Anguita advierte de que el nuevo reglamento aplaza el proceso hasta 2027 y elimina de facto un mecanismo clave de democracia directa en Valladolid

ENLACE: Audio de Rocío Anguita

La Comisión de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Valladolid debate hoy la reforma del reglamento de los Presupuestos Participativos, un texto que debía servir para actualizar y reforzar este mecanismo de participación ciudadana. Rocío Anguita, portavoz del grupo municipal Valladolid Toma la Palabra, ha denunciado que “el equipo de gobierno apenas ha admitido alguna alegación de las 42 enmiendas presentadas por cuatro organizaciones y deja el reglamento mucho peor de lo que estaba inicialmente”.

Según Anguita, la reforma aprobada “ni promueve una mayor participación ciudadana, ni garantiza un compromiso real del equipo de gobierno, ni ofrece mayor seguridad jurídica sobre las propuestas que hace la ciudadanía y que luego hay que ejecutar”. “Creemos que esta reforma del reglamento de los Presupuestos Participativos es una reforma fallida y que solo va a llevar a que el proceso se alargue y pierda fuerza”, ha afirmado.

La portavoz de VTLP ha advertido además de que este retraso tendrá consecuencias directas en la ejecución: “Se ha aplazado el proceso, con suerte se iniciará este año, pero no van a poder entrar las propuestas en los Presupuestos de 2026, lo que significa que se aplazan a 2027 y, en realidad, este equipo de gobierno no va a ejecutar nada de un procedimiento completo de los Presupuestos Participativos de Valladolid. Es una buena forma de eliminarlos por la vía de los hechos”.

VTLP reclama al equipo de gobierno que reconsidere su postura y abra un verdadero diálogo con las entidades y colectivos implicados para recuperar un modelo de Presupuestos Participativos que sea ágil, transparente y útil para la ciudadanía.