VTLP presentará alegaciones al nuevo reglamento de Presupuestos Participativos por recortar derechos ciudadanos

La formación critica que la modificación del reglamento limita la participación vecinal y no garantiza la ejecución de los proyectos elegidos por la ciudadanía

El grupo municipal Valladolid Toma la Palabra ha anunciado que presentará alegaciones a la modificación del reglamento de Presupuestos Participativos impulsada por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valladolid. Según denuncian, el nuevo texto no solo no garantiza la ejecución de los proyectos elegidos por la ciudadanía, objetivo declarado del gobierno municipal, sino que supone un grave retroceso en materia de participación democrática.

Así lo ha expresado Rocío Anguita, portavoz del grupo municipal:

“Creemos que esta modificación no responde ni siquiera al objetivo que se proponía el propio equipo de gobierno de garantizar la ejecución de los Presupuestos Participativos una vez que la ciudadanía los elige. Las modificaciones introducidas no solo no garantizan esto, sino que además limitan mucho más la participación que el reglamento anterior.”

La portavoz de Valladolid Toma la Palabra defiende que la modificación del reglamento de los presupuestos participativos presentada por el equipo de gobierno “ni aporta mayor seguridad jurídica ni fomenta una mayor implicación de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones de las inversiones y mejoras por la ciudad.” Por ello, el grupo municipal VTLP confirma que realizará alegaciones al nuevo texto “para que no se coarte la participación ciudadana a través de una mayor burocratización del proceso, y para que se cuente con plazos temporales establecidos y para que haya un compromiso real de ejecución de lo acordado por la ciudadanía por parte del equipo de gobierno de turno.”

Desde VTLP critican, entre otras cosas, que el nuevo texto reduce la capacidad de propuesta a una sola iniciativa por persona, y no contempla mecanismos para priorizar las necesidades de los barrios más desfavorecidos, rompiendo así con los principios de justicia territorial y social que inspiraron el modelo inicial.

“No fomentan la participación. Solo va a poder hacerse una propuesta por persona, y no se priorizan las zonas que más lo necesitan. Es una reforma que empobrece la herramienta en lugar de reforzarla.”

Ante esta situación, desde VTLP ya trabajan en la elaboración de alegaciones para mejorar el reglamento y garantizar que siga siendo un instrumento útil para el empoderamiento vecinal:

“Vamos a hacer las alegaciones pertinentes para que se pueda convertir en un mejor reglamento, que promueva la participación ciudadana y el empoderamiento de los vecinos y vecinas de Valladolid para decidir cuáles son las mejoras que necesitan en su barrio.”