VTLP llevará al Consejo de AUVASA preguntas sobre la seguridad de Biki y los 17 parkibicis pendientes para mejorar la movilidad en Valladolid

Rocío Anguita advierte que la falta de claridad en la gestión del servicio público de bicicletas y la posible pérdida de financiación estatal preocupa al grupo municipal y a los ciudadanos

ENLACE: Audio de Rocío Anguita

Este viernes, en el Consejo de Administración de AUVASA, el grupo municipal Valladolid Toma la Palabra volverá a pedir explicaciones sobre asuntos que consideran de gran relevancia para la movilidad de la ciudad y que siguen sin respuesta.

La portavoz de VTLP, Rocío Anguita, ha explicado que “volveremos a preguntar por asuntos que nos siguen preocupando y sobre los que no obtenemos respuesta o recibimos contestaciones bastante difíciles de entender”.

En primer lugar, Anguita se ha referido a la seguridad de las bicicletas de Biki, especialmente las eléctricas: “Queremos saber por qué las ruedas no tienen dibujo y por qué el gerente de AUVASA nos dio una respuesta tan extraña al compararlas con gomas de borrar. No entendemos nada y creemos que es relevante que desde AUVASA aclaren qué sucede con este tema que repercute en la seguridad de los usuarios y las usuarias de nuestro servicio público”.

Asimismo, el grupo municipal trasladará su preocupación por el futuro de los 17 parkibicis financiados por el Ministerio, cuya instalación ahora parece descartada: “Queremos saber si perderemos esta financiación y si el Ayuntamiento puede llegar a perder también otras ayudas estatales en materia de movilidad por incumplir los requisitos establecidos. Esto nos preocupa mucho, tanto por los parkibicis como por el resto de fondos que Valladolid necesita para mejorar su movilidad”.

Por último, VTLP solicitará datos sobre los accidentes registrados con las bicicletas de Biki, información que, según denuncian, AUVASA se ha negado a facilitar hasta el momento: “Es fundamental conocer estas cifras para evaluar qué está pasando realmente con las bicicletas en las condiciones actuales”.

Anguita ha concluído subrayando que “AUVASA es una empresa pública y tiene la obligación de dar explicaciones claras. No podemos seguir recibiendo respuestas vagas o incomprensibles en cuestiones que afectan directamente a la seguridad, la movilidad y el futuro de la ciudad”.