Buscar

El concejal de Servicios Sociales reconoce en el pleno una lista de espera de 254 solicitudes para valorar solicitudes de ayuda a domicilio desde noviembre de 2023

Además, se está ofreciendo a los usuarios la prestación vinculada, en vez de la directa, con coste directo para las familias

ENLACE: Audio de Rocío Anguita

El grupo municipal Valladolid Toma la Palabra lleva varios meses preguntando al Concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, el señor Rodrigo Nieto, sobre la preocupante situación del servicio de ayuda a la dependencia que está ofreciendo el Ayuntamiento de Valladolid a través de una financiación de la Junta de Castilla y León. La opacidad es total. En la comisión delegada celebrada el 15 de mayo, el concejal ofreció unos datos a toda prisa, leídos de un documento del que ni siquiera pudimos tomar nota por la velocidad con la que lo hacía. Le pedimos que nos lo proporcionara por escrito y se lo recordamos un par de días más tarde a su secretaria. Seguimos esperando.

En el pleno celebrado ayer lunes 27 de mayo, por fin, hemos logrado algún dato. Pocos, porque nos remite al acta (dentro de un mes) donde se recogen los datos ofrecidos a toda prisa, pero sí que ha reconocido que tenemos 254 solicitudes esperando una valoración y la concesión del servicio desde noviembre de 2023

Con la poca información recogida, este grupo municipal valora la situación de este servicio como muy preocupante y el compromiso de de este equipo de gobierno bastante dudoso y ello por varios motivos.

En palabras de Rocío Anguita: “Tampoco hemos conseguido una explicación clara sobre por qué se están adjudicando las prestaciones con cuentagotas en las comisiones de valoración y con el número mínimo de horas que permite la ley.

También se nos ha negado desde la concejalía que se esté adjudicando el servicio como ayuda vinculada y no como servicio directo, lo cual contradice las muchas evidencias que ha podido recabar este grupo municipal de usuarios y usuarias a los que se está derivando a este servicio previo pago de cantidades monetarias inasumibles por las familias de 300 o 400 € mensuales para completar la ayuda recibida. 

Esta situación “muestra el nulo compromiso de este equipo de gobierno con esta prestación que, hasta que ellos han llegado al gobierno municipal, se concedía de forma inminente porque este ayuntamiento ha puesto el dinero necesario para que nadie se quedara fuera”. 

Hay que recordar que la Junta de Castilla y León sólo financia un 60% de esta prestación. El resto lo tiene que poner el ayuntamiento. Y aquí nos encontramos con el problema. En los presupuestos municipales de 2024 se presupuestó a la baja y desde entonces se ha tenido que ir poniendo dinero al servicio. Primero 400.000 € y en la última modificación presupuestaria aprobada en este mismo pleno, otros 250.000 €. Todavía faltan 150.000 € para poder cubrir lo que cuesta el servicio hasta el 1 de junio de 2024.Empieza un nuevo contrato de la Ayuda a Domicilio el día 1 de junio y va con menos dinero del previsto. La semana pasada el concejal Nieto dijo en la televisión autonómica que va a pedir una ampliación de la adenda de 1 millón de euros más a la Junta de Castilla y León. “Veremos si son capaces de poner los intereses de los vecinos y vecinas de Valladolid por encima de los intereses de su partido.”