Récord de quejas vecinales en Valladolid: la ciudadanía reclama más y recibe menos respuestas

La Comisión de Quejas y Sugerencias del Ayuntamiento, presidida por Cristina Colino, constata un incremento del 46% en reclamaciones ciudadanas y señala graves déficits de respuesta en áreas clave como Medio Ambiente y Urbanismo

Esta mañana se ha reunido la Comisión de Quejas y Sugerencias del Ayuntamiento de Valladolid, en su primera sesión presidida por la concejala de Valladolid Toma la Palabra, Cristina Colino. En ella se han hecho públicos los últimos datos sobre el funcionamiento del sistema de atención a la ciudadanía. El informe, correspondiente al primer semestre de 2025, revela un preocupante incremento de las quejas y reclamaciones vecinales. Solo en el mes de junio se registraron 4.190 entradas, lo que supone un aumento del 46% con respecto al mismo mes del año anterior.

La cifra supone también un aumento considerable respecto al mes anterior (+656 incidencias) y consolida una tendencia al alza en las demandas ciudadanas, que reflejan problemas de gestión, demoras en los servicios públicos o, directamente, falta de respuesta por parte del Ayuntamiento.

De las 4.190 entradas registradas en junio, 3.957 fueron quejas o incidencias, mientras que las sugerencias, solicitudes de información y agradecimientos supusieron un volumen mucho menor. A pesar del esfuerzo del personal técnico, solo se resolvió el 70,76% de las peticiones, y más de 1.200 quedaron pendientes, lo que supone un 43,87% más de peticiones sin resolver que en el periodo anterior.

Áreas con mayor número de quejas y menor capacidad de respuesta.

Los datos desglosados por áreas municipales ponen de manifiesto serios problemas en servicios clave. Destacan especialmente:

Medio Ambiente, con 1.059 quejas y solo un 49,20% de resolución.

Urbanismo y Vivienda, con una de las tasas más bajas de resolución: solo un 40,37%.

Participación y Deportes y Educación y Cultura también presentan porcentajes de resolución por debajo del 65%.

“La transparencia no puede limitarse a mostrar cifras, debe implicar una mejora efectiva en la atención a la ciudadanía”, ha declarado Cristina Colino, presidenta de la comisión y concejala de Valladolid Toma la Palabra. “Nos preocupa especialmente que, a pesar de que las vecinas y vecinos reclaman más, haya áreas donde no se están dando respuestas suficientes. Es urgente corregir estos desequilibrios en la gestión.”

Transparencia y solicitudes de información.

El informe municipal con los datos de junio de la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones recoge también las principales solicitudes de información recibidas a través del portal de transparencia del Ayuntamiento. Las demandas más destacadas se dirigieron a conocer procesos de contratación, adjudicaciones de puestos públicos, funcionamiento de servicios como AUVASA, gestión cultural, el uso del espacio público y la normativa de actuaciones municipales en movilidad, salud o medio ambiente. 

El informe muestra además los medios más utilizados para comunicar con el Ayuntamiento. El teléfono 010 sigue siendo el canal más empleado (41,86%), seguido de los mensajes por WhatsApp al  660 010 010 (24,73%), aunque la web municipal ha ganado peso (17,47%, tres puntos más que en mayo). En cambio, el uso del correo electrónico y la APP han disminuido.

“Este informe pone sobre la mesa que hay margen de mejora y que hay un clamor ciudadano al que no se está respondiendo con eficacia. Desde Valladolid Toma la Palabra vamos a seguir insistiendo para que el Ayuntamiento actúe con responsabilidad, rigor y escucha activa. Nuestro compromiso es poner a la ciudadanía en el centro”, ha concluido Cristina Colino.