
Las «ocurrencias» de Carnero
El alcalde Carnero debe pensar que los vecinos y vecinas de Valladolid no tenemos criterio ni para saber dónde poner un banco en nuestro parque y que está gobernando para unos ciudadanos pobres ignorantes que no saben lo que quieren y que todo lo que se les pasa por la cabeza para mejorar su ciudad son ocurrencias del tipo poner parques infantiles, mejorar aceras y pasos de peatones, pedir más pistas deportivas o mejorar y repoblar de árboles y bancos sus parques y calles.
Esta ha sido la sorprendente respuesta que hay dado esta mañana a las alegaciones realizadas por la Federación de Vecinos Antonio Machado ante la exigencia de cumplir con las inversiones pactadas en un proceso participativo modélico, del que somos referente dentro y fuera de España, donde han participado más de 8.000 personas de forma directa además de todas las asociaciones de vecinos de la ciudad pertenecientes a las dos federaciones, Conde Ansúrez y Antonio Machado. Por ello sorprende más que se diga que este proceso ha sido partidista. Como si arreglar una acera fuese de izquierdas o de derechas.
Los presupuestos participativos se pusieron en marcha en 2017 fruto de un amplio trabajo de diálogo y consenso y se han ido mejorando y perfilando en su procedimiento a lo largo del tiempo hasta llegar a su quinta edición, la de 2023. No han estado exentos de dificultades, por supuesto. Sobre todo, las que tienen que ver con la ejecución de las inversiones comprometidas, que no siempre ha sido posible en el mismo año de su propuesta.
Pero lo importante es que había establecido un mecanismo reglado de participación y decisión transparente y público, con debates y toma de decisiones colectiva, donde se sabía cada paso que se estaba dando y se ha dado cuenta de ello en todo momento. Cualquier ciudadano puede entrar, también a día de hoy, en la web municipal y ver cuáles han sido los proyectos aprobados en las 10 zonas por valor de 1 M de € en cada una de ellas y cómo va la ejecución del mismo. No hay espacio a la arbitrariedad, tal y como ha dicho el equipo de gobierno poniendo en tela de juicio este procedimiento.
Y todo ello fue aprobado por el pleno municipal con amplia mayoría, a través de un reglamento que ha estado funcionando sin problemas hasta que llegó el nuevo equipo de gobierno al ayuntamiento con la motosierra para desmontar todo lo avanzado por el anterior equipo de gobierno. Ya se sabe que donde no hay voluntad política se empiezan a poner barreras burocráticas y administrativas para impedir la ejecución de este proceso. Pero es un equipo de gobierno cobarde, que se ha pasado casi la mitad de la legislatura diciendo que sí que iba a cumplir con las inversiones acordadas en 2023, que teníamos que tener paciencia. Esta semana ya se ha destapado y nos han dicho lo que piensan de este proceso, que son ocurrencias y que el proceso es arbitrario y así no se puede seguir. Así que han estado dos años engañando a la ciudadanía.
A ver ahora cómo convencemos a los vecinos y vecinas de que vuelvan a gastar parte de su tiempo en pensar cómo mejorar su barrio si luego no sabemos bien qué se va a hacer con el resultado de esa propuesta. Es verdad que hay personas que tienen mucho tiempo libre y es necesario darles una ocupación, pero lo que vamos a crear es una gran desafección sobre la política municipal, el último reducto de la política cercana y donde todavía se habla de mejorar la ciudad para todos y todas en vez de insultar a diestro y siniestro.
Los presupuestos participativos se han puesto en marcha en numerosas localidades de todo el mundo como un mecanismo no sólo de participación directa de la ciudadanía como complemento a la participación representativa ejercida a través del voto, sino como una forma de mostrar que los ciudadanos pueden hacer política desde su trabajo, desde su barrio y desde su realidad y que no hay asunto más político que mirar la ciudad para que pueda ser habitada por todos y todas y que acoja y acompañe a todas las personas que vivimos en ella. Las experiencias están contrastadas y el proceso también y han sido puestas en marcha por todo tipo de gobiernos municipales de diferente signo político.
Así que no hay lugar a procesos arbitrarios y sesgados como ha defendido el equipo de gobierno. Hoy, el alcalde y su equipo han consumado un ataque premeditado contra la participación ciudadana y la democracia local, desmontando lo que ha funcionado con éxito durante años. Falta por saber qué ofrecen como alternativa porque hasta el momento sólo hacen obras sin planificar y atascando la ciudad un día sí y otro también.
Rocío Anguita
Portavoz del Grupo Municipal Valladolid Toma la Palabra