Buscar

VTLP destaca la importancia de que el Ayuntamiento continúe implementando políticas proactivas en materia de salud mental 

En 2022 se registraron más de 60.000 consultas de materia de salud mental en la ciudad

Las mujeres sufren más problemas de salud mental que los hombres a partir de la edad adulta

El grupo municipal VTLP realiza una evaluación muy positiva de la reunión mantenida hoy en el Grupo de Trabajo de Salud Mental de Valladolid. “Ha sido muy emotivo ver sentadas en la misma mesa de trabajo a las personas representantes del ayuntamiento, el personal de las áreas y servicios, y a las entidades que trabajan directamente cuidando la salud mental de las personas en nuestra ciudad. Era muy importante que este problema, que afecta a 1 de cada 4 personas en la actualidad, estuviera en el centro del debate político”, declara el concejal de VTLP, Jonathan Racionero.

Gracias a la iniciativa de Valladolid Toma la Palabra, el Pleno del Ayuntamiento de Valladolid aprobó en noviembre la única moción institucional que ha logrado reunir a todos los grupos políticos en busca de consenso en una cuestión de vital importancia. Esta moción institucional de consenso aborda la salud mental, un asunto que preocupa cada vez más y afecta especialmente a la población joven, aunque atraviesa toda la sociedad como una pandemia silenciosa e invisibilizada.

En la sesión celebrada esta mañana, el Grupo de Trabajo en materia de «Salud Mental» ha expuesto como uno de sus principales objetivos realizar un análisis y seguimiento de la situación de la enfermedad mental en la ciudad de Valladolid, con especial atención a los casos de suicidio, atendiendo a los distintos estratos de población afectada, diferenciando entre infancia, juventud, personas adultas y personas mayores. «Los datos son bastante preocupantes. Ya lo eran antes, pero lo cierto es que desde lo acontecido durante todo el tiempo que duró la pandemia de COVID-19, se agravaron más los problemas de salud mental en las personas, especialmente en el entorno urbano, donde los datos indican que nos afecta muchísimo más. Por ello, en VTLP siempre destacamos la importancia de plantearse un modelo de ciudad en el que la comunidad, la cooperación, la comunicación y los cuidados estén en el centro de la vida en la ciudad», expone el edil de VTLP.

Durante el año 2022, se registraron más de 60,000 consultas de salud mental en nuestra ciudad. El estrés y los trastornos del estado de ánimo son los que más afectan a la salud mental, especialmente en personas con inestabilidad e inseguridad laboral notables, colectivos vulnerables, personas migrantes, personas LGTBI+, y especialmente mujeres. A partir de los 19 años, las mujeres se ven más afectadas que los hombres por problemas de salud mental en todos los grupos de edad.

“La salud mental también es una cuestión de género. Las mujeres soportan una mayor carga mental en su día a día, sufren una mayor discriminación laboral, la presión de la maternidad y la responsabilidad de los cuidados. Además, debemos ser conscientes de todas las situaciones de acoso y violencia machista que enfrentan a lo largo de sus vidas. No olvidemos, por ejemplo, a todas aquellas mujeres que, durante la pandemia, se vieron obligadas a vivir encerradas con sus maltratadores”, añade Jonathan Racionero.

El siguiente paso para el grupo municipal y el resto de las entidades, será el de estudiar y evaluar este exhaustivo informe y trabajar en la posibilidad de aportar medidas que puedan ser laboradas en el grupo de trabajo para canalizar la solución que proceda aplicar, dirigiéndose a la Administración o administraciones que crea que es competente para implementar y llevar a cabo las medidas propuestas.