
Racionero denuncia que la nueva ordenanza sobre patinetes y bicicletas es excesivamente restrictiva y pide más educación vial y menos prohibiciones
Valladolid Toma la Palabra propone que la nueva ordenanza municipal que regula el uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal sea menos restrictiva y prohibitiva e impulse la movilidad activa y más sostenible en la ciudad.
Para el grupo municipal VTLP, se trata de un texto que va con mucho retraso y que está motivado por el cumplimiento de una sentencia contraria del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León a la modificación de la ordenanza que presentaron en el año 2023 nada más empezar el mandado
VTLP asegura que es necesario equilibrar la seguridad con los derechos individuales de las personas, pero evitando la criminalización injusta de aquellas que usan medios de transporte diferentes al coche. La ordenanza que se quiere aprobar hace precisamente eso, penaliza especialmente a las personas que usan vehículos de movilidad personal para moverse por la ciudad.
Con la nueva ordenanza, los patinetes eléctricos no podrán circular por calzadas de 50 kilómetros horas, no podrán hacerlo por calles peatonales ni túneles ni por parques y jardines, estará prohibido su uso a menores de 16 años y tampoco podrán circular en paralelo. “Todo esto podrán hacerlo las bicis pero los patinetes lo tendrán totalmente prohibido, es una medida que busca eliminar su uso y que estigmatiza injustamente a las personas que se mueven en este medio por la ciudad,” afirma el concejal de VTLP Jonathan Racionero, “además, tendrán que llevar siempre casco, tener un seguro de responsabilidad civil y estar inscritos en un registro municipal, vamos a ser más estrictos que la propia Dirección General de Tráfico y no creemos que todas estas medidas vayan a mejorar en nada la seguridad vial en nuestras calles”.
El concejal de Valladolid Toma la Palabra no entiende que si lo que desea el Ayuntamiento de Valladolid es informar y, sobre todo, concienciar de su buen uso, la ordenanza no contemple nada al respecto de formación, ni campañas de sensibilización y solo se plantean las sanciones como medida correctora.
Según VTLP, es incoherente imponer medidas tan restrictivas sin ofrecer alternativas más pedagógicas a la ciudadanía y que todo esto quede reflejado en una ordenanza que, sin duda, no facilitará ni potenciará el uso de medios de transporte más sostenibles. Por ello, Jonathan Racionero ha planteado esta mañana al ayuntamiento que se replantee esta norma y que la lleve al siguiente pleno con el fin de conseguir un mayor consenso de todos los grupos. “Si siguen adelante con esta norma de esta manera, vamos a votar en contra de la ordenanza, no se puede hablar de buscar el equilibrio en la movilidad de la ciudad a base de prohibiciones y de machacar siempre a los mismos”, finaliza Racionero.