
Cristina Colino denuncia que la norma, que entra hoy en vigor, multiplica las prohibiciones y las sanciones en lugar de fomentar una movilidad sostenible y justa
ENLACE: Audio de Cristina Colino, intervención en pleno 12 septiembre 2025
La concejala de Valladolid Toma la Palabra (VTLP), Cristina Colino, ha vuelto a advertir hoy, coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva Ordenanza de Movilidad de Valladolid, de las consecuencias restrictivas y punitivas de esta norma, aprobada el pasado 12 de septiembre con el voto en contra de su grupo.
Colino defendió entonces en el pleno una posición clara: “aunque se hayan maquillado las enmiendas, el espíritu de la norma sigue siendo restrictivo y punitivo”. La concejala recordó que VTLP ya lo advirtió en sus alegaciones, al igual que numerosos colectivos ciudadanos, señalando que la ordenanza multiplica las prohibiciones, pone el foco en sancionar en lugar de fomentar el uso y limita la circulación en parques, jardines y calles peatonales.
“Todo ello transmite un mensaje claro: en Valladolid quien quiera moverse en bici o en patinete lo hará bajo sospecha permanente, con más trabas que facilidades”, ha señalado Colino. “Y ese mensaje es contrario no sólo a la lógica de una ciudad que quiere ser sostenible, sino también al propio preámbulo de la ordenanza, que reconoce que bicicletas y VMP son claves para reducir emisiones y avanzar hacia un transporte más limpio”.
La concejala ha advertido además del sesgo social de la norma, que penaliza especialmente a quienes utilizan vehículos de movilidad personal y bicicletas como alternativa económica al coche privado: “Los principales usuarios no son las élites, sino estudiantes, jóvenes trabajadores, repartidores y personas que buscan alternativas sostenibles. A ellos se les castiga con sanciones y obligaciones desproporcionadas.”
Frente a este modelo restrictivo, Valladolid Toma la Palabra defiende una movilidad que fomente y no castigue, apostando por una red de carriles bici conectados, convivencia en calles peatonales, seguridad real y políticas de incentivo.
“No estamos aquí para vestir de legalidad lo que no tiene lógica, ni para blanquear enmiendas mal hechas con maniobras de última hora. Estamos para aprobar normas justas, sólidas y útiles. Esta ordenanza no lo es”, concluyó Colino en su intervención en el pasado pleno del 12 de septiembre.
VTLP reafirma su compromiso con una movilidad sostenible, inclusiva y segura, que priorice lo peatonal, lo ciclista y lo público frente al dominio del coche privado. “Cada bici y cada patinete en Valladolid es una inversión en aire limpio, en seguridad vial y en justicia social”, afirmó la concejala.