
VTLP reclama un proyecto metropolitano y con memoria para la vía de Ariza, frente al oportunismo político del equipo de gobierno
ENLACE: Audio de Cristina Colino
En el pleno celebrado ayer en el Ayuntamiento de Valladolid, el equipo de gobierno presentó una moción para solicitar la transformación de la vía de Ariza en una vía verde y carril bici entre Valladolid y Laguna de Duero.
Desde Valladolid Toma la Palabra (VTLP) han recordado que esta iniciativa no es nueva: en abril de 2023, el Grupo Municipal de Izquierda Unida en Laguna de Duero impulsó y logró aprobar por unanimidad una moción que ya planteaba, entre otras alternativas, la creación de “vías verdes para bicicletas y peatones”.
“El PP presenta ahora como idea novedosa algo que ya respaldó hace más de dos años y por cuyo cumplimiento no se había interesado hasta ahora. Lo que ayer llevaron a pleno no añade nada: es exactamente lo que ya apoyaron en Laguna. La diferencia es que entonces lo votaron y ahora lo presentan como si fuera una idea propia. Esto no es proyecto de ciudad, es simple oportunismo”, ha señalado Cristina Colino, concejala de VTLP.
Durante su intervención en el pleno, Colino defendió la necesidad de abordar la recuperación de la vía de Ariza con una planificación territorial metropolitana, y no como un simple encargo parcial al Ministerio de Transportes, tal y como plantea la moción del Partido Popular. Recordó que Valladolid forma parte de una Mancomunidad de Interés General Urbana que integra a 25 municipios y más de 400.000 habitantes.
“La movilidad sostenible no se resuelve con un tramo aislado. Necesitamos una red metropolitana de corredores ciclo-peatonales, continua, segura y accesible, que conecte la capital con las distintas poblaciones del entorno y también entre los propios pueblos, generando un auténtico anillo verde metropolitano”, añadió.
VTLP puso también el foco en la preservación del patrimonio ferroviario: “La vía de Ariza no puede reducirse a un carril asfaltado. Es un corredor de memoria, con apeaderos, puentes y edificios que forman parte de la identidad de la ciudad. No podemos repetir la pérdida de trazados históricos como ocurrió con el tren burra”.
Finalmente, Colino subrayó el apoyo de VTLP a la transformación de la vía de Ariza, pero con condiciones: “Apoyamos la transformación de la vía, pero exigimos que se haga con visión metropolitana, con gobernanza compartida entre Ayuntamientos, Junta, Diputación y Ministerio, y con un plan serio de integración patrimonial, ambiental y de mantenimiento a largo plazo. Lo que Valladolid necesita no son parches ni anuncios, sino un proyecto estructurante que combine movilidad sostenible, regeneración urbana y memoria ferroviaria”.