Rocío Anguita denuncia la falta de proyecto de ciudad en unos presupuestos continuistas y critica que el equipo de gobierno aprovecha el trabajo heredado sin aportar nuevas propuestas. «La ciudad languidece y vuelve a mirar al pasado»
Enmiendas presentadas por Valladolid Toma la Palabra al Pleno de presupuestos 2025
Resumen de las enmiendas presentadas por VTLP
Discurso completo de Rocío Anguita en el Pleno de Presupuestos 2025
En el pleno extraordinario celebrado hoy para la aprobación de los Presupuestos 2025, el equipo de gobierno de PP y Vox ha aprobado el presupuesto más alto de la historia del Ayuntamiento de Valladolid, pero también, “el más vacío de ambición y propuestas nuevas”, tal y como califica la portavoz de Valladolid Toma la Palabra. Durante su intervención, Rocío Anguita ha puesto énfasis en que las cuentas no responden a las necesidades de los vecinos y vecinas de Valladolid, no incorporan medidas innovadoras y únicamente continúan con proyectos ya planificados y financiados con fondos europeos por el anterior equipo de gobierno.
«Traen un presupuesto de 445 millones de euros que no aporta nada nuevo, más allá de inversiones ideológicas y mal gestionadas, como el Mercado de la Rondilla, o proyectos de escasa envergadura», ha declarado Anguita en su discurso.
Presupuesto continuista y falto de dirección
VTLP ha denunciado esta mañana en el pleno municipal que las mayores partidas de inversión del Ayuntamiento se destinan a obras ya comprometidas, como la reforma del Teatro Lope de Vega o proyectos asociados a la Zona de Bajas Emisiones, dejando sin atender áreas fundamentales como Servicios Sociales, Educación o Comercio. «¿De qué sirve hacer consultas en los barrios si luego no se tienen en cuenta las propuestas vecinales? El proyecto estrella del actual equipo de gobierno, el Puente del Poniente, apenas cuenta con 40.000 euros de presupuesto, mientras la ciudad carece de ideas claras para el futuro», ha criticado la portavoz.
Recortes en áreas clave y prioridades cuestionables
Anguita ha destacado que, mientras el programa de tauromaquia recibe 180.000 euros, las inversiones en Educación y Cultura no alcanzan los 500.000 euros, y la ampliación de la biblioteca de Delicias sigue sin ejecutarse. Además, lamenta que la apuesta por políticas juveniles, de empleo o vivienda brilla por su ausencia, con áreas como Juventud sufriendo recortes de hasta un millón de euros respecto al año pasado.
En cuanto al área de Movilidad, Anguita denuncia que las inversiones han caído un 7,3%, con un único autobús previsto para renovar la flota, y sin avances en la ampliación ni mejora de las líneas actuales. «La ciudadanía lleva más de un año esperando el estudio prometido sobre el estado de las líneas de autobús, pero este equipo de gobierno no parece tener prisa por resolver los problemas de movilidad.»
Un modelo de ciudad que languidece
VTLP ha presentado una batería de enmiendas orientadas a construir una ciudad más sostenible, participativa y socialmente justa. «Frente a sus presupuestos continuistas, nosotros apostamos por garantizar un modelo de ciudad acogedora, que amplíe el parque público de vivienda, fomente la participación ciudadana y garantice una movilidad sostenible», ha afirmado Rocío Anguita al finalizar el pleno. Sin embargo, estas propuestas han sido rechazadas por los grupos que forman el equipo de gobierno municipal, PP y Vox, consolidando un modelo de ciudad “que mira al pasado en lugar de avanzar hacia el futuro”.
Anguita ha concluído su intervención señalando que la ciudad «languidece» bajo un equipo de gobierno que no muestra interés por atender las necesidades reales de la ciudadanía. “Lo que hoy se aprueba es un presupuesto que refleja la falta de visión y compromiso de este equipo de gobierno con Valladolid y su gente.”