
El grupo municipal acusa al gobierno de PP y Vox de negar la Agenda 2030 y destruir los avances contra el cambio climático en la Concejalía que dirigía María Sánchez
En el Día Mundial de la Tierra, el grupo municipal Valladolid Toma la Palabra denuncia la regresión en políticas medioambientales a la que se ha visto sometido el Ayuntamiento de Valladolid desde que entró en el gobierno la coalición de PP y Vox, un gobierno, el actual, que desarrolla una senda negacionista en contra de la Agenda 2030 y de las políticas de lucha contra el cambio climático.
Desde VTLP critican que, en los casi dos años de mandato de este nuevo gobierno en el Ayuntamiento, las políticas en materia medioambiental han sido totalmente regresivas. “El proyecto de zona de bajas emisiones se ha convertido en una tomadura de pelo, una caricatura que no servirá para cumplir con ninguno de sus objetivos en la ciudad de Valladolid,” afirma Jonathan Racionero, concejal de VTLP, que sigue insistiendo en la necesidad de más zonas verdes para los barrios de la ciudad, en especial para la zona centro, una de las más pobladas, en la que la ausencia de espacios de refugio climático agrava la vulnerabilidad de la población ante las olas de calor.
Desde el grupo municipalista sostienen que este equipo de gobierno “sigue talando árboles cada semana.” Racionero incide en la necesidad de volver a políticas de desarrollo sostenible y critica y critica que el gobierno municipal «no se canse de ampliar el espacio destinado al asfalto y al vehículo privado en detrimento del espacio público pensado para las personas». En este sentido, Racionero manifiesta que «nos encontramos ante un gobierno conformado por dos partidos políticos, PP y Vox, que no creen en la agenda verde, que niegan el cambio climático y sus consecuencias, y que llevan a cabo una gestión irresponsable con la salud de las personas y con el futuro de la propia ciudad».
Hoy, 22 de abril, Día Mundial de la Tierra, Valladolid Toma la Palabra exige al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valladolid que retome el camino abierto en la etapa anterior y recupere las políticas de sostenibilidad y de mitigación del cambio climático que, con tanto trabajo, levantó la Concejalía de Medio Ambiente dirigida por María Sánchez: un modelo de ciudad sostenible y más amable, un modelo de convivencia que apostaba por el aumento de los espacios verdes y el arbolado en el interior de la ciudad, y que preparaba a Valladolid y a su ciudadanía para mitigar claramente los efectos del cambio climático y de las altas temperaturas, que en las últimas décadas han aumentado en nuestra ciudad más de 1,2 grados.