
El número de viajeros de AUVASA crece un 7,4% en lo que va de año, pero la calidad del servicio se hunde: más pasajeros, mismos recursos y autobuses cada vez más lentos
ENLACE: Audio de Cristina Colino
Los datos de actividad publicados de AUVASA entre enero y septiembre de 2025 reflejan una paradoja preocupante para el transporte público de nuestra ciudad. Por un lado el número de usuarios crece; por otro, la calidad del servicio empeora.
Comparando con el mismo periodo de 2024, los autobuses urbanos registraron 1,5 millones de viajeros más (un 7,4% de incremento), alcanzando los 22,2 millones de usuarios en nueve meses. Sin embargo, el número de expediciones apenas varió (+0,1%) y los kilómetros recorridos fueron incluso algo menores (–0,1%). Es decir, se transportó a muchos más viajeros prácticamente con los mismos recursos.
Las consecuencias son visibles: autobuses más llenos, trayectos más lentos y usuarios que se quedan en la parada. La ocupación media por expedición aumentó un 7,3%, lo que significa vehículos más saturados y un servicio cada vez más tensionado.
A este problema se suma otro aún más preocupante: la velocidad comercial de los autobuses disminuyó todos y cada uno de los meses de 2025 respecto al año anterior. En septiembre, la velocidad media cayó un 3,3%, situándose en 15,17 km/h frente a los 15,88 km/h de 2024.
La concejala de Valladolid Toma la Palabra, Cristina Colino, advierte de que estos datos “se traducen en algo muy concreto: autobuses que van abarrotados y ciudadanos que se quedan en la parada porque ya no cabe nadie más. Cuando un autobús pasa de largo dejando gente en la acera, no hablamos de estadísticas, hablamos de un servicio público que está fallando.”
Colino añade que esta situación también repercute en el personal de conducción: “Los conductores se ven más presionados para cumplir horarios y tienen que enfrentarse al malestar de pasajeros que ven en ellos la cara del servicio.”
Desde Valladolid Toma la Palabra insisten en que es urgente adoptar medidas estructurales para mejorar la movilidad urbana. “Hay que recuperar y ampliar los carriles bus eliminados, reforzar la flota con más autobuses en circulación y aplicar una prioridad semafórica real. Solo así el transporte público volverá a ser una alternativa rápida, cómoda y fiable.”
“Más viajeros, menos velocidad y buses más llenos. Es el resumen de la política de movilidad del PP y Vox en Valladolid. La ciudad necesita un impulso decidido en su red de transporte público para responder a la demanda creciente sin degradar el servicio”, concluye Colino.