
Jonathan Racionero: “Como ya denunciamos en 2024, el uso de productos nocivos para controlar la maleza urbana supone un riesgo para la salud y para el medio ambiente”
🏛️ Pregunta VTLP: https://bit.ly/4kaBKrW
El concejal de Valladolid Toma la Palabra, Jonathan Racionero, llevará al próximo pleno del Ayuntamiento de Valladolid una pregunta sobre el tratamiento de la vegetación urbana tras meses de climatología favorable al crecimiento descontrolado de plantas y maleza en parques, jardines, alcorques y medianas.
«El estado de la vegetación en la ciudad es claramente salvaje y preocupante. A esta situación se suma la intención del Ayuntamiento, según adelantó en comisión Alejandro Pellitero, concejal de Medio Ambiente, de volver a utilizar este año productos químicos nocivos para su tratamiento. Esto nos preocupa profundamente, y a la ciudadanía también», ha declarado Racionero.
En los últimos meses, numerosos vecinos y vecinas de diferentes barrios han manifestado sus quejas al Ayuntamiento por la falta de mantenimiento en estos espacios verdes. Lejos de ofrecer alternativas sostenibles, el equipo de gobierno parece empeñado en continuar con el uso de sustancias químicas peligrosas para la salud de personas, animales y ecosistemas.
Desde VTLP muestran grave preocupación en relación con las palabras del concejal responsable, Alejandro Pellitero, quien anunció en la última comisión que este año el Ayuntamiento repetiría el uso de las mismas sustancias del año pasado, muchas de las cuales, según el grupo municipal VTLP, están vinculadas a compuestos derivados del glifosato u otros componentes tóxicos.
Por todo ello, Valladolid Toma la Palabra formula al pleno municipal la siguiente pregunta:
- ¿Qué sustancias se van a utilizar este año en los trabajos de control de vegetación? ¿Son las mismas que en 2024? ¿Se emplearán compuestos derivados del glifosato o productos perjudiciales para la salud y el medio ambiente?
Desde el grupo municipal insisten en que existen métodos alternativos más respetuosos con la salud pública y la biodiversidad urbana. “Queremos saber si el Ayuntamiento ha contemplado otras opciones y por qué insiste en una vía que puede resultar peligrosa y que genera preocupación y rechazo en la ciudadanía”, concluye Racionero.