VTLP denuncia que el nuevo Plan de Infancia y Adolescencia de Valladolid “carece de ambición y deja fuera la participación real de los menores”

El ayuntamiento de Valladolid deja a casi 600 niños y niñas sin la beca de material escolar por falta de fondos

Rocío Anguita critica que el equipo de gobierno apruebe un plan sin evaluación rigurosa del anterior, sin perspectiva de género ni intercultural, y sin convocar en toda la legislatura el Consejo Municipal de la Infancia

ENLACE: Audio con intervención de Rocío Anguita en el pleno del 27 de octubre

Texto con la intervención de Rocío Anguita en el pleno municipal del 27 de octubre

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valladolid ha presentado hoy el IV Plan de Infancia y Adolescencia de Valladolid hasta 2028, asegurando que amplía la participación y los derechos de los menores. Sin embargo, desde Valladolid Toma la Palabra desmienten esta afirmación y califican el documento de “insuficiente y sin ambición”.

Durante el pleno del pasado lunes, la portavoz de VTLP, Rocío Anguita, expresó la disconformidad de su grupo con el contenido del plan, señalando que no se ha evaluado adecuadamente el plan anterior ni se han incorporado las recomendaciones pendientes. “Apenas se hace referencia a los resultados del plan previo, salvo un par de porcentajes sin contexto. Una política pública debe evaluarse con exhaustividad y datos verificables”, señaló la concejala.

Anguita subrayó también que la participación infantil ha sido tratada de forma superficial, con un cuestionario a tan solo 150 menores de los 33.000 que hay en Valladolid, “sin base metodológica ni representatividad estadística”. Según explicó, este muestreo arroja un error muestral del 8,5% y no refleja la diversidad de la población infantil y adolescente.

Entre los datos recogidos, los niños y niñas apuntan a grandes diferencias entre las actividades que desean realizar y las que finalmente pueden acceder, lo que refleja desigualdades económicas. También destacan problemas de movilidad segura, accesibilidad y desigualdad para menores con discapacidad.

La portavoz de VTLP denunció en la ronda de intervenciones previa a la aprobación del texto que el nuevo Plan de Infancia y Adolescencia ignora los presupuestos participativos infantiles, el fomento de la igualdad de género o la perspectiva intercultural, así como las propuestas directas de los propios menores sobre limpieza, tráfico o urbanismo adaptado. “La perspectiva de género ha desaparecido completamente de esta política. No hay medidas para combatir la hipersexualización de las niñas, la violencia machista o el abandono deportivo femenino en la adolescencia. También ha desaparecido la perspectiva intercultural en una población que cada vez es más diversa culturalmente hablando por su origen en otros países. Sólo se proponen algunas medidas en el marco de los proyectos socioeducativos que ya existen en los CEAS”, lamentó. 

Uno de los aspectos más graves, según Anguita, es que el Consejo Municipal de la Infancia —instrumento clave para la participación— no se ha convocado ni una sola vez en toda la legislatura, limitándose a los plenos infantiles donde “no se garantiza la diversidad y equidad en la participación de toda la población infantil”.

“Estamos ante un plan que solo aspira a continuar con lo que ya se estaba haciendo, sin objetivos medibles ni líneas de mejora claras”, concluyó Anguita. “La infancia y la adolescencia merecen políticas reales de participación, igualdad y diversidad, este plan carece de ambición.”