
VTLP denuncia la nefasta gestión del Ayuntamiento en la avenida del Norte de Castilla y exige soluciones inmediatas
Valladolid Toma la Palabra ha vuelto a denunciar la desastrosa gestión del equipo de gobierno municipal en las obras de urbanización de la avenida del Norte de Castilla, en el entorno del Polígono Argales. Tras más de un año y medio desde su inicio, las obras siguen acumulando retrasos, problemas de movilidad y decisiones que, según la formación, suponen un claro retroceso en materia de movilidad sostenible.
Rocío Anguita, portavoz del Grupo Municipal Valladolid Toma la Palabra, ha señalado que «seguimos en pleno proceso de obras en la avenida del Norte de Castilla, una avenida donde se han prolongado las obras 300 metros más hacia la VA-20, pero en la que se han eliminado 900 metros de carril bici que ya existían y que deberían haberse ampliado».
Anguita ha calificado la urbanización como “bastante deficiente” y ha criticado que “está provocando muchos atascos y graves problemas en el Polígono Argales”. Además, ha recordado que “tras meses y meses de obras, el concejal de Urbanismo ha tardado demasiado en reaccionar, y todavía queda muchísima obra pendiente”.
«La realidad es que no sabemos cuándo se va a terminar realmente esta obra ni cuándo el polígono va a estar totalmente operativo para que las empresas y trabajadores puedan desarrollar su actividad con normalidad», ha añadido.
Por su parte, Jonathan Racionero, concejal de Valladolid Toma la Palabra, ha subrayado que “estas obras comenzaron en noviembre de 2023 y estamos ya en abril de 2025: acumulan 16 meses de retraso”.
«Es increíble que este Ayuntamiento siga demostrando su incapacidad para gestionar correctamente las obras públicas en Valladolid. Lo que le pedimos al equipo de gobierno es que, de una vez por todas, tome medidas eficaces para que estas obras finalicen lo antes posible y no se prolongue más el perjuicio para vecinos y trabajadores», ha concluido.
Desde VTLP exigen al Ayuntamiento transparencia, planificación realista y responsabilidad en la gestión de obras que afectan directamente al día a día de la ciudadanía y al tejido productivo de la ciudad.