
Rocío Anguita advierte que la concejala de Cultura aún no ha definido para qué se utilizará el nuevo auditorio del LAVA: “No podemos permitirnos tener un contenedor cultural sin un proyecto que impulse el tejido artístico de la ciudad”
ENLACE: Audio de Rocío Anguita
El Grupo Municipal Valladolid Toma la Palabra (VTLP) ha advertido de un nuevo retraso en las obras de la fase 3 del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA), que estaba previsto finalizar antes de que acabase el año y que finalmente se prolongarán hasta la primavera de 2026.
La portavoz de VTLP, Rocío Anguita, ha recordado que, aunque parece que las obras siguen dentro del calendario que permite mantener la financiación europea prevista, “una vez más los plazos se dilatan y seguimos sin tener un proyecto claro para el uso de este nuevo espacio cultural”.
“Son unas obras que debía haber terminado antes de final de año y que se van a alargar hasta la primavera. En principio parece que vamos dentro de los plazos para los fondos europeos, pero la cuestión de fondo es qué queremos hacer con este nuevo contenedor cultural una vez terminado”, señaló Anguita.
Desde Valladolid Toma la Palabra denuncian la falta de planificación del equipo de gobierno y la ausencia de un proyecto definido para el LAVA, especialmente en lo que respecta a la nueva sala intermedia que incorporará el edificio.
“Hemos preguntado a la concejala de Cultura y Educación y nos dice que habrá una parte destinada a residencias artísticas vinculadas al circo, pero no sabe para qué se utilizará el nuevo auditorio. No puede ser que estemos a punto de inaugurar un espacio sin tener claro para qué sirve”, lamentó la portavoz.
Anguita insistió en que el nuevo LAVA debe aprovecharse al máximo para fortalecer el ecosistema cultural de la ciudad:
“Este contenedor tiene muchísimas posibilidades. En Valladolid hay infinidad de colectivos y artistas que necesitan espacios para ensayo y exhibición. Es imprescindible que la concejala se siente con todo el sector cultural y acuerden un uso que realmente potencie el desarrollo artístico y creativo de la ciudad.”
Para Valladolid Toma la Palabra, la política cultural del Ayuntamiento no puede limitarse a inaugurar edificios sin contenido ni planificación, y debe orientarse a crear espacios vivos, participativos y sostenibles que den respuesta a las necesidades reales del tejido cultural vallisoletano.