
Rocío Anguita, portavoz de Valladolid Toma la Palabra, denuncia que la ejecución del presupuesto de 2024 refleja dependencia creciente de otras administraciones, reducción de plantilla y deterioro de los ahorros municipales
En el pleno celebrado hoy, el grupo municipal Valladolid Toma la Palabra (VTLP) ha intervenido durante la aprobación de la cuenta general de 2024 para aclarar el sentido de su voto.
Rocío Anguita, portavoz de VTLP, ha señalado que “la cuenta general refleja con fidelidad las cuentas del Ayuntamiento y sus entes autónomos, por lo que no tenemos objeción sobre la contabilidad en sí misma. Sin embargo, sí debemos poner el foco en cómo se ha ejecutado el presupuesto durante 2024, lo que evidencia la política financiera de este equipo de gobierno”.
Entre los aspectos destacados, Anguita ha alertado de la creciente dependencia de otras administraciones: “Los ingresos por transferencias alcanzaron los 151 millones de euros, 28 millones de euros más que en 2023, principalmente del Gobierno de España. En cambio, la aportación de la Junta de Castilla y León se redujo en 2 millones de euros, mostrando un compromiso desigual con nuestra ciudad”.
La portavoz ha subrayado también que los ingresos propios por tributos se mantienen estancados, mientras que la política de bajada de impuestos, incluyendo IBI y tasa de circulación, compromete la estabilidad financiera y la sostenibilidad de los servicios públicos.
En materia de personal, el gasto se ha reducido en 1 millón de euros respecto a 2023, a pesar de la subida salarial del 2%, lo que implica una disminución real de plantilla en un contexto de servicios cada vez más tensionados. Además, los activos líquidos bajaron de 38 millones de euros en 2023 a 23 millones de euros en 2024, “lo que significa que se están consumiendo los ahorros heredados y que los servicios públicos se deterioran progresivamente, desde jardines hasta listas de espera de valoración de dependencia”, ha indicado Anguita.
Respecto a la propuesta del equipo de gobierno de reducir un 10% el impuesto de vehículos de tracción mecánica para 2026, la portavoz de VTLP ha criticado la medida como ideológica y ultraliberal: “El argumento de que esta bajada estimulará la actividad económica es falso. Para un vehículo medio, la reducción apenas supone 6,82 euros, insignificante frente al coste total del automóvil. No incentivará ni la inversión ni el consumo, y supone un recorte de 1 millón de euros de ingresos municipales, perjudicando directamente los servicios que la ciudad necesita”.
Además, Anguita ha alertado sobre los impactos medioambientales de esta rebaja: “No se hace distinción entre vehículos más o menos contaminantes, por lo que contradice la política de sostenibilidad que tanto proclama el equipo de gobierno”.
La intervención ha concluido reafirmando la posición del grupo: “Votaremos en contra de esta modificación. Unos buenos servicios públicos requieren financiación estable, impuestos progresivos y consolidación de plantilla. La política que se pretende aplicar va en dirección contraria y pone en riesgo la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.