
El grupo municipal critica que la nueva ordenanza municipal se adelante a la legislación estatal y reclama más formación y concienciación en lugar de medidas punitivas que penalizan una movilidad más sostenible
Valladolid Toma la Palabra advierte de que imponer y obligar a contratar un seguro de responsabilidad civil a las personas que utilizan vehículos de movilidad personal no cumplirá con el objetivo de mejorar la seguridad vial en las calles de Valladolid.
El grupo municipal critica así el texto de la recién presentada Ordenanza Municipal Reguladora del uso de la Bicicleta y de la Movilidad por Carriles Especiales de Tráfico Rodado en Valladolid. Una ordenanza que se adelanta a la legislación estatal existente, la DGT solo recomienda tener este seguro de responsabilidad civil pero no obliga a su obtención, algo que podría desincentivar el uso de este tipo de vehículos eléctricos a las personas que ahora, se verán discriminadas por esta medida.
“Si lo que se desea es mejorar la seguridad en la movilidad de nuestras calles, lo que debemos de hacer es más pedagogía, informar y formar a las personas en el uso de estos vehículos que han venido para quedarse y que además son mucho más sostenibles que cualquier otro vehículo a motor”, manifiesta el concejal de VTLP Jonathan Racionero, “la contratación obligatoria de un seguro de responsabilidad no servirá para mejorar la seguridad vial en nuestras calles, lo único que va a provocar es que la gente deje de usar este medio de transporte como alternativa a los vehículos de combustión”.
VTLP pedirá al equipo de gobierno, concretamente a la concejalía de Tráfico y Movilidad en el Ayuntamiento de Valladolid, que elimine el texto del artículo 19 de la nueva ordenanza. Ha de ser la Dirección General de Tráfico, competente en esta materia, quién lleve la iniciativa normativa y por el momento, este organismo no obliga a contar con este seguro.