![](https://valladolidtomalapalabra.org/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-23-at-13.27.23-1024x682.jpeg)
Jonathan Racionero presenta una moción para ampliar los recursos a personas sin hogar mientras Vox vincula la inmigración al sinhogarismo
Esta mañana, en el pleno del Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid Toma la Palabra ha presentado una moción conjunta con los socialistas para ampliar y mejorar los servicios destinados a mejorar los recursos para abordar el problema de las personas sin hogar. De los cuatro puntos incluidos en el acuerdo de VTLP, tres han sido rechazados por PP y Vox, al igual que la propuesta defendida por los socialistas. Entre los puntos rechazados se encontraban:
- La habilitación del centro de la calle Hospital Militar para ampliar el número de plazas disponibles.
- La activación continua del protocolo de emergencia por frío entre noviembre y marzo.
- La destinación de parte del parque público de viviendas a proyectos de «Housing First», un modelo que facilita la reinserción social mediante un hogar estable.
Sin embargo, el cuarto acuerdo presentado por VTLP ha sido aprobado por unanimidad del pleno. Este punto aboga por la realización de “acciones de sensibilización y concienciación desde el Ayuntamiento de Valladolid dirigidas a la sociedad vallisoletana en relación con la situación de las personas sin hogar”.
Jonathan Racionero, concejal de VTLP, ha defendido la moción, subrayando que “la falta de hogar no debería ser criminalizada, sino abordada con políticas públicas”. Según Racionero, en Valladolid al menos 150 personas se encuentran en situación de sinhogarismo. “Es la cara más dura de la exclusión social, y urge garantizar su dignidad con recursos adecuados”, ha afirmado.
Tras la intervención de Víctor Martín, concejal de Vox responsable del área de Comercio en el equipo de gobierno, el debate ha tornado en muy bronco cuando el edil de Vox ha vinculado el sinhogarismo con un “efecto llamada” migratorio. Racionero ha considerado, por su parte, que las declaraciones de Martín son «racismo institucional»: «Una persona coge una moción que trae un problema de máxima relevancia público y lo convierte en un problema con las migraciones, con las personas extranjeras pobres, concretamente», ha afirmado.
Durante el debate, Racionero ha lamentado que el equipo de gobierno no asuma medidas concretas para abordar el sinhogarismo. “Rechazan reabrir el centro de la calle Hospital Militar, no destinan vivienda pública a este fin y niegan la existencia de listas de espera para plazas en albergues, lo cual es falso”, ha denunciado el edil. Además, ha destacado que los requisitos actuales para acceder a los recursos municipales excluyen a muchas personas, como aquellas sin documentación o con problemas de salud mental, discapacidad o consumo.
Valladolid Toma la Palabra ha denunciado la falta de voluntad política para abordar esta problemática y ha subrayado la urgencia de acciones efectivas para garantizar condiciones dignas para las personas sin hogar. “Una ciudad inclusiva no puede permitirse mirar hacia otro lado”, ha concluido Racionero.