PP y Vox bloquean la moción de Valladolid Toma la Palabra para evitar la quiebra financiera del Ayuntamiento y desbloquear la integración ferroviaria

Rocío Anguita alerta de que la parálisis del equipo de gobierno pone en riesgo inversiones clave, la integración ferroviaria y los servicios municipales, y exige lealtad y buena fe para salvar Valladolid

El Grupo Municipal Valladolid Toma la Palabra (VTLP) lamenta que el Partido Popular y Vox hayan rechazado en bloque su moción para desbloquear la integración ferroviaria y evitar una situación de quiebra financiera en el Ayuntamiento de Valladolid. La propuesta, debatida en el Pleno, coincidía con la inminente reunión de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad prevista para el 6 de octubre.

Según ha explicado Rocío Anguita, portavoz de VTLP, ADIF y RENFE han advertido de la posibilidad de disolver la Sociedad si el equipo de gobierno del PP y Vox sigue bloqueando la ejecución de las infraestructuras previstas en el convenio de 2017. Esta decisión supondría, en palabras de Anguita, “una doble parálisis”:

  • Urbanística, al cancelarse proyectos clave para permeabilizar la vía del tren (Arco de Ladrillo, Daniel del Olmo, viaducto VA20, paso Unión-Pelícano en Pajarillos, entre otros).
  • Financiera, al obligar al Ayuntamiento a asumir más de 100 millones de euros de deuda de la Sociedad, “poniendo en riesgo servicios sociales, centros cívicos, instalaciones deportivas y actividad cultural municipal”.

“Estamos en un punto crítico: si no se desbloquean los proyectos, Valladolid puede perder décadas de avances y entrar en una situación financiera dramática”, ha señalado Anguita.

Contenido de la moción y votaciones

La moción de Valladolid Toma la Palabra incluía cinco acuerdos principales. El PP y Vox han votado en contra de todos los puntos de la moción. El partido socialista tampoco ha apoyado dos de los acuerdos propuestos por VTLP:

  1. Instar al equipo de gobierno municipal a que definitivamente apueste por el único proyecto viable que existe en estos momentos para integrar el tren a su paso por Valladolid y a que deje de destinar fondos públicos a un imposible proyecto de soterramiento pagando a gabinetes técnicos y consultoras, que además han demostrado una dudosa calidad técnica frente a los estudios realizados por el Ministerio de Fomento y ADIF, dejando de crear falsas expectativas a parte de la ciudadanía con un interés meramente partidista.

Votación: PP y Vox en contra (14), VTLP y PSOE a favor (13).

  1. Instar al equipo de gobierno municipal a acordar en el marco de la Sociedad Alta Velocidad y durante este año 2025 la actuación inmediata en todos los pasos previstos en la ciudad que están planificados, aprobados y pendientes de ejecutar, pasos que son necesarios y urgentes como los de la zona de Ariza. 

Votación: PP y Vox en contra (14), VTLP y PSOE a favor (13).

  1. Instar a Renfe y a ADIF a no disolver la Sociedad Alta Velocidad y a plantear en ella un proyecto de ampliación del actual acuerdo de integración que sea más ambicioso en los plazos y en la dotación para la ciudad de otras infraestructuras no previstas anteriormente, tales como el viaducto de Daniel del Olmo y el de la VA20, entre otras posibles.

Votación: PP, Vox y PSOE en contra (25), VTLP a favor (2).

  1. Instar a la Junta de Castilla y León a que de forma inmediata acometa todas las dotaciones de infraestructuras vinculadas al proyecto de la integración ferroviaria en Valladolid que son de su competencia, en particular, la nueva estación de autobuses frente a la estación de tren en la zona de Delicias.

Votación: PP y Vox en contra (14), VTLP y PSOE a favor (13).

  1. Instar al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valladolid a realizar un plan de infraestructuras y servicios para la ciudad cuyo objetivo sea reducir las situaciones de desigualdad en las zonas más desfavorecidas, con independencia de su situación geográfica respecto de la vía del tren.

Votación: PP, Vox y PSOE en contra (25), VTLP a favor (2).

“Queda patente —ha subrayado Anguita— que PP y Vox prefieren mantener la parálisis antes que asumir su responsabilidad y defender los intereses de Valladolid”.

Un llamamiento a la responsabilidad

VTLP insiste en que los proyectos de permeabilización están financiados al 75% por el Gobierno de España y la Junta y que “muchas ciudades soñarían con esta situación”. Además, pide a RENFE y ADIF que mantengan la Sociedad y a la Junta que cumpla sus compromisos con Valladolid.

“Lo que está en juego no es solo la movilidad, sino el futuro de Valladolid y la igualdad entre barrios. No podemos permitir que la ciudad siga bloqueada otros 20 años por una estrategia partidista”, ha concluído Rocío Anguita.